Sala de Prensa Virtual

Editorial

La Música, Una Labor Social

La música

En muchos lugares de la geografía nacional, la apertura de un Centro Sambil ha significado la mejora urbanística del lugar en que está ubicado, otorgando además beneficios tangibles e intangibles a quienes allí habitan, como es creación de empleos, seguridad y acceso gratuito a un mundo de entretenimiento, entre muchos otros. Ahora, con el apoyo económico de Constructora Sambil al programa educativo "Una Orquesta en mi Escuela", la empresa trasciende su función primaria y le añade el valor agregado de su contribución activa y voluntaria en pro del mejoramiento social y cultural de su entorno. Eso es lo que está haciendo Sambil.

Y es gracias a este compromiso con la sociedad, que a través de "Una Orquesta en mi Escuela" está llevando cabo desde hace cuatro años Constructora Sambil, que escuelas y hogares de variados puntos del territorio nacional se están viendo beneficiados de diversas maneras. Algunas de esas ventajas que está propiciando este sistema de aprendizaje de música, son:

  • a) Refuerzo de las acciones preventivas en materia de trasgresión delictiva, consumo de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.
  • b) Propicia el fortalecimiento de la unidad del núcleo familiar.
  • c) Fomenta el uso racional y positivo del tiempo libre y la recreación.
  • d) Forma y promueve nuevos talentos musicales, académicos y populares.
  • e) Fortalece las virtudes de la personalidad de niños y jóvenes. Refuerza la acción formativa de la escuela.
  • g) Contribuye al proceso de orientación vocacional y formación profesional, para la inserción en el Aparato Productivo.

En este orden de idea, nos acercamos a consultar a tres personas, quienes en su calidad de docentes destacan la trascendencia de este programa impulsado por Sambil.

- ¿Qué importancia tiene "Una Orquesta en mi Escuela" para la institución que representa?

- Muchísima importancia. Muchos de nuestros alumnos se habían sentido motivados hacia las actividades musicales, pero como la mayoría de ellos son de muy escasos recursos económicos, se les había hecho imposible aprender a tocar instrumentos como la guitarra, violín, cuatro…Hoy, gracias a "Una Orquesta en mi Escuela" ¡ese sueño es una realidad! (G.E. Gladys Briceño Méndez, Barquisimeto. Profesor Nelson Colmenares).

- Es muy importante. Ha sido una bendición de Dios en nuestra institución ya que permite que los niños y jóvenes que se interesen por la música y el canto, aprendan a tocar un instrumento, se sientan útiles y desarrollen esos dones. (U.E. Nuestra Señora del Sagrado Corazón, Barrio Chino Julio, Maracaibo, Iralí Quintero de Luengo)

- El proyecto ha despertado un gran interés, porque les permite a los alumnos estudiar música de forma sistemática. Poder conformar una orquesta en la escuela, resulta un compromiso con los resultados y un gran privilegio para el colegio. (E.B. Güere, Valencia, Carabobo Edilberto Vargas).

El mismo Edilberto Vargas cree que este programa tiene futuro con proyecciones hacia la excelencia, "de mantenerse en forma progresiva y sistemática el apoyo del Sambil, a 'Una Orquesta en mi Escuela'. Es una gran necesidad que tienen las comunidades, padres y representantes de poder tener al alcance, el estudio de la música como parte del desarrollo integral de sus hijos. Iniciativas como éstas, deben ser copiadas por todos los sectores de la sociedad venezolana, principalmente por la empresa privada".

-¿Qué piensan los involucrados en el asunto en torno a la implementación de este tipo de programas por parte de la empresa privada?

-¡Buenísimo! Ojala todas las empresas privadas tomaran el ejemplo que da Sambil, al pensar en el rescate de valores por medio de la música.

-Es de gran enriquecimiento para los niños y jóvenes ya que ayuda a fomentar valores, interés por la música y sobre todo en esta zona donde estamos ubicados donde muchos se desvían a causa de la droga y/o la delincuencia. Estos programas son una bendición de Dios.